
El grupo escultórico del “Santo Amor de San Juan en la Soledad de la Virgen” fue realizado por José Capuz en 1952, siendo la última obra que el gran artista valenciano hizo para la Semana Santa de Cartagena. Éste grupo nació con la idea del Hermano Mayor marrajo de aquel momento, de que no saliesen en procesiones diferentes la misma imagen. De ésta manera, San Juan saldría en la procesión de la madrugada, indicando el camino a la Dolorosa, y el Santo Amor en la noche del Viernes Santo. Durante ocho años se procesionó la noche del Viernes Santo, y desde 1960 en el Sábado Santo. En 1984 Juan Lorente reformó el trono que es el que se empleó hasta el año 2009, año en el que se estrenó un nuevo trono hecho ex profeso para estas imágenes por el escultor Arturo Serra.
El “Santo Amor de San Juan” representa a María y María Magdalena desconsoladas tras la perdida de Jesús, totalmente abatidas, y San Juan manteniendo la entereza, pues cree en las palabras de su amigo: “al tercer día resucitaré de entre los muertos”. Este grupo fue concebido, por tanto, para ir inmediatamente tras el Santo Sepulcro en la procesión del Santo Entierro, la Noche del Viernes Santo y junto a otras reconocidas obras de este mismo escultor como son el Jesús Nazareno, La Piedad, el Descendimiento, El Sepulcro, San Juan y la Virgen de la Soledad. La vuelta del Santo Amor de San Juan a la Procesión del Santo Entierro, el Viernes Noche, lugar donde le corresponde, es anhelo de todo sanjuanista marrajo desde hace tiempo.
Más información: