San Juan en la noche del Viernes Santo

El tercio de San Juan viste en la noche de Viernes Santo túnica de lanilla blanca y capa de raso blanco bordada con el emblema de la agrupación.

El estandarte, estrenado en 1972, está bordado en oro sobre terciopelo rojo y luce el emblema de la agrupación.

El Viernes Santo, a las 9 de la noche, parte desde Santa María la procesión marraja del Santo Entierro de Cristo. Ésta transcurre por las céntricas calles de Aire, Cañón, Mayor, Puertas de Murcia, Sagasta, Tolosa Latour, Carmen, Santa Florentina, Parque, plaza López Pinto, Serreta, Caridad, Duque, San Francisco, Campos, Jara, y nuevamente Aire.

El tercio de San Juan que desfila en la procesión del Santo Entierro es el titular de la agrupación y está formado por el sudarísta y 2 borlas, 38 alumbrantes en dos filas de 19, 8 evangelios, 2 suplentes y por último los 2 hermanos varas que son los responsables ante la Junta Directiva del buen quehacer del mismo.

Andando libremente por entre las filas, aunque con la mayor discreción posible, acompañan al tercio, en las dos procesiones del Viernes Santo, dos mecánicos de hachotes llamados popularmente “butaneros”.

Hachote de butano, pecularidad del tercio de San Juan. Foto: JJRS, 2006.

Detrás de la banda de música y junto al trono, desfilan las madrinas del tercio y del trono. El tercio viste túnica blanca, con capuz y capa de raso blanco, manguitos de raso rojo, cíngulo tipo corbatín de raso rojo, guantes y calcetines blancos de algodón, y sandalias de piel vuelta.

El estandarte, estrenado en 1972, está bordado en oro sobre terciopelo rojo y luce el emblema de la agrupación. Fue realizado por Anita Vivancos con dibujo de Rafael Puch.

El trono que en 1935 tallara Aladino Ferrer, es llevado por 140 portapasos vistiendo túnica blanca y fajín de raso blanco con el emblema de la agrupación bordado con hilo de seda rojo, manguitos de raso rojo, guantes y calcetines blancos de algodón y calzado negro. El trono fue ampliamente reformado en 2012, reduciendo el peso, reconfigurando la posición de las cartelas e incorporando una sexta vara.