La música es tan fundamental en la Semana Santa de Cartagena, que aquí se escucha lo que se ve, y se ve lo que se escucha. Basta con oír los sones de la Dolorosa y estar viendo sin verlas, las capas rojas sanjuanistas, raso al aire del amanecer del Viernes Santo. O ver una capa blanca para escuchar, sin llegar a oírlos, los compases de “San Juan” en la solemne noche del Viernes Santo. Música celestial al compás del aplauso, cálido y espontáneo, al paso de San Juan”.
“Suena la música. Se alza el sudario. Desfilan el tercio y trono de San Juan……es el prodigio de los sanjuanistas marrajos. Puro arte. Pura estética. El arte y la estética singular de las procesiones cartageneras. De la Semana Santa según San Juan. Porque la semana Santa de Cartagena, acompasada, rítmica, cadenciosa, ordenada, sublime, es herencia de los sanjuanistas marrajos.
Y la música es tan fundamental en la Semana Santa de Cartagena, que aquí se escucha lo que se ve, y se ve lo que se escucha. Basta con oír los sones de la Dolorosa…. “Ya vienen los sanjuanistas, míralos que bien que van, van marcando bien el paso, paso muy natural…”, y estar viendo sin verlas, las capas rojas sanjuanistas, raso al aire del amanecer del Viernes Santo. O ver una capa blanca para escuchar, sin llegar a oírlos, los compases de “San Juan” en la solemne noche del Viernes Santo. Música celestial al compás del aplauso, cálido y espontáneo, al paso de San Juan”.

Además de las ya mencionadas “Dolorosa” (Antonio San Nicolás, 1925) y “San Juan” (El Destierro, Vicente Victoria, 1891), San Juan Marrajo cuenta con dos composiciones propias: La primera, estrenada en 1975 y compuesta por José Torres Escribano en 1975 para las Bodas de Oro de la agrupación, en cumplimiento de una promesa hecha a Juan Pérez-Campos, llamada “Discípulo Amado”. La segunda, compuesta en 2003 por Guillermo Soto Valero, titulada “Santo Amor de San Juan”.
Música que es interpretada todos los años la Unión Musical Torrevejense. Unión que viene acompañando a San Juan desde 1935; desde 1966 ininterrumpidamente.
Con motivo del 75º aniversario de la Agrupación, bajo la batuta de su director, Jaime Belda, grabaron un magnifico CD con 15 marchas, titulado “Cartagena según San Juan”. En 2015 se grabó un segundo CD también interpretado por la Unión Musical Torrevejense y con Jaime Belda como director, con 13 marchas, titulado “Así marcha San Juan”.
La U. M. Torrevejense es “Socio de Honor” de la Agrupación de San Juan Marrajo desde el año 2002, en el que celebraron su 75 aniversario.

Más información en los artículos:
Y en las web:
Los CDs mencionados anteriormente pueden adquirirse a través de Todocolección.